El bullying es un término anglosajón procedente de la palabra inglesa bully, traducida como matón o abusón y que viene a describir en su conjunto, una gran variedad de comportamientos existentes entre nuestros adolescentes, que van desde:
- Gastar bromas pesadas a otros alumnos/as.
- Hacerles el vacío o fomentar que otros alumnos lo hagan.
- Poner motes.
- Esconder o tirar las cosas a otro compañero.
- Burlas por motivos como un defecto físico, color de la piel, tener un nombre no muy común, aparición de granos, cambio de voz, dificultades a la hora de hablar, uso de gafas, sacar buenas notas, ser muy alto o muy bajo, ser gordo, etc.
- Provocaciones continuas.
- Levantar rumores falsos sobre otro compañero.
- Extorsión a compañeros sacándoles el dinero.
- Quitar el desayuno.
- Maltratos físicos ( collejas, patadas, puñetazos, empujones, etc..).
Objetivos del Proyecto:
• Reflexionar sobre el maltrato entre iguales en el ámbito educativo.
• Conocer los tipos de comportamientos constitutivos de acoso escolar.
• Conocer algunos medios utilizados por las personas acosadoras.
• Identificar las señales de alarma de las personas que se sienten acosadas y la tipología de las víctimas detectadas.
• Detectar los indicadores cognitivos, emocionales y fisiológicos en víctimas de acoso escolar.